EL CONSUMO DE LA IMPRESORA Y SU USO, UNA RELACIÓN DESPROPORCIONADA

Publicado Por: World Motion En: Noticias En: domingo, diciembre 6, 2015 Comentario: 0 Hit: 403

Uno de los mayores quebraderos de cabeza a los que se someten los usuarios es la compra de los cartuchos de tinta con los que nutrir sus impresoras de oficina. Ello se debe al importante coste que este elemento supone para sus bolsillos, una inversión que muchas veces es a corto plazo, motivo por el que estos reconocen que retrasan al máximo el uso de sus impresoras.

Uno de los mayores quebraderos de cabeza a los que se someten los usuarios es la compra de los cartuchos de tinta con los que nutrir sus impresoras de oficina. Ello se debe al importante coste que este elemento supone para sus bolsillos, una inversión que muchas veces es a corto plazo, motivo por el que estos reconocen que retrasan al máximo el uso de sus impresoras.

 Sin embargo, varias investigaciones rebelan que esta actitud por parte de los usuarios no es positiva. Por el contrario, el hecho de intentar ahorrar en el uso de la tinta extendido a lo largo del tiempo supone una decisión incorrecta.

La última de estas investigaciones ha sido un reciente estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), de cuyos proceso de estudio se desprende que el hecho de usar poco la impresora en el ámbito doméstico puede llegar a suponer un coste adicional de tinta los clientes que puede llegar a alcanzar hasta un 503% adicional al que sería la utilización normal del mismo.

Para llegar a esta conclusión, el estudio ha analizado modelos de impresoras diferentes, dentro de los cuales se han seleccionado las más vendidas y utilizadas en la actualidad en el mercado. Una cantidad de impresoras que, de esta manera, supone una diferencia considerable en el uso de impresoras de una forma esporádica a una forma asidua.

De la misma manera, de este estudio se desprende que el uso que se da a las impresoras de uso doméstico en reiteradas ocasiones es ocasional. Una tendencia de los consumidores aducen como principal argumento para llevar a cabo un uso ocasional en el ahorro de tinta.

Por el contrario, el trabajo llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios destaca entre sus conclusiones resultados precisamente opuestos. Así, del 503% más del gasto de la impresora que se genera si esta se utiliza poco los expertos sostienen que el gasto que supone en realidad son más de 200 euros extra para los consumidores.

Pero, ¿cómo se llegó a estos resultados? Para acceder a este tipo de conclusiones, los analistas imprimieron durante cuatro semanas hasta 20 paginas de texto una decena a color. La impresión de estas se produjo en paralelo en cada una de las marcas tras las cuales el aparato propiamente dicho quedó apagado.

En este sentido, hay que añadir que al término del análisis se calculó la cantidad de tinta gastada de cada cartucho. De igual manera, se imprimieron el mismo número de texto y gráficos, en el mismo formato, de manera continuada. Una situación que fue comprobada tras la impresión de cada folio, de modo que se medía la cantidad de tinta gastada por cada marca.

De igual manera, este estudio también llegó a la conclusión de que las empresas fabricantes de impresoras realiza cálculos anuales de tinta para una medición de usuarios de 391 páginas anuales. Dentro de esta cantidad, las distintas páginas son en su mayoría en blanco y negro (en concreto, esta cifra es del 67%). Por su parte, la cantidad restante está destinada a las impresiones a color, el 33% de las mismas. Sin embargo, según la Organización de Consumidores y Usuarios las marcas, cuando explican el número de impresiones que llevan a cabo, lo hacen basándose en un uso continuado y no esporádico.

 

Comentarios

Deja tu comentario

Volver arriba